SIN FIRMA, PERO ACEPTADO
Efectivamente, finaliza pero no del todo. Las medidas ya están pactadas y entrarán en vigor ahora mismo, sin embargo, la firma definitiva del Plan quedará supeditada al desarrollo y acuerdo final en dos comisiones de trabajo.
La primera, acordada en la anterior reunión, tratará de acordar un protocolo de actuación ante casos de adicciones, alcoholismo y drogodependencias, siempre de carácter voluntario. La segunda, pactada ayer, versará sobre una «Empresa Saludable», es decir, según la empresa utilizar herramientas practicas para crear una empresa saludable. Será un proyecto que contará con mucha materia interesante, inédita en negociación colectiva dentro de SIDENOR, y con presupuesto para ello. En este sentido, se nos convida al próximo día 31 de marzo para comenzar con ella.
La empresa decidió retirar el incentivo colectivo al no encontrar apoyo en ningún sindicato, rechazando con ello, revivir experiencias pasadas sin ningún resultado
INCENTIVO, SIN ACUERDO
Ya se apreció en la anterior reunión que las posiciones entre empresa y representación sindical se encontraban muy alejadas. Ante esta situación, finalmente la empresa decidió retirar el incentivo colectivo al no encontrar apoyo en ningún sindicato, rechazando con ello, revivir experiencias pasadas sin ningún resultado.
A cambio, la empresa destinará lo previsto económicamente en este incentivo, a sumarlo al dotado de inicio a la nueva comisión de trabajo «Empresa Saludable». Está alternativa contó con el apoyo de la mayoría de la representación sindical, saliendo adelante.
Los incidentes graves, llamados tipo A, continúan al margen de la participación de delegados de prevención, y la falta de coordinación mínima con las representación de las contrata. Ambas cuestiones, desgraciadamente, continuarán formando parte de nuestras reivindicaciones más habituales
PLAN PREVENTIVO, NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE
Desde La Senda de Ugarte vemos lo pactado como aceptable. Varias de nuestras propuestas iniciales están contempladas en el y otras se seguirán debatiéndose en la futura comisión de trabajo «Empresa Saludable». Ante el balance global del proceso, hemos decido aceptar como definitivo el Plan planteado, sin embargo, hay dos cuestiones que nos han defraudado profundamente.
El primero, los incidentes graves, llamados tipo A, continúan al margen de la participación de delegados de prevención. En este ámbito, son fundamentales y pensamos que la empresa ha perdido la oportunidad de poder hacer prevención con mayúsculas y trasparente. La segunda, la falta de coordinación mínima con las representación de las contratas, que trabajan codo a codo con nuestra Plantilla, compartiendo centro de trabajo. No es de recibo crear muros donde no debería haberlos, así de claro.
Ambas cuestiones, desgraciadamente, continuarán formando parte de nuestras reivindicaciones más habituales.
SIN PERSONAS LIBERADAS
Por último, nos congratulamos de que está negociación no haya servido para repartir personas liberadas en algunos sindicatos, como en el anterior Plan, algo que sospechábamos, podría ocurrir. En este tema, entendemos que los delegados de prevención gozan de una legislación garantista suficiente para realizar su función en cada centro de trabajo. No consideramos este extremo necesario, viéndolo más, como una prebenda.


